ARZOBISPO EMÉRITO DE SAN JUAN DE PUERTO RICO
4 de agosto de 1922, Lajas, Diócesis de Ponce, Puerto Rico.
10 de abril de 2012.
Santiago Evangelista Aponte y Rosa María Martínez, ambos difuntos. El octavo de 18 hermanos.
Los estudios primarios elementales los hizo en las escuelas públicas de Lajas: Luis Muñoz Rivera; la Escuela Superior en la Lola Rodríguez de Tió en San Germán. El 18 de septiembre de 1940, ingresó en el Seminario Menor San Ildefonso, en el Viejo San Juan, donde comenzó con sus estudios sacerdotales. Luego en el 1943 pasó al Seminario Mayor St. John, Brighton, Massachussetts, Estados Unidos, donde completó sus estudios filosóficos y teológicos.
Ordenado sacerdote el 10 de abril de 1950, en la Iglesia San Germán de Auxerre, en San Germán, Puerto Rico. De 1950 a 1960, realizó su trabajo pastoral en la Diócesis de Ponce, atendiendo las parroquias de Maricao, Santa Isabel, Patillas y Aibonito. En el 1955 fue nombrado Secretario del Señor Obispo de Ponce, Excmo Monseñor McManus; ejerciendo también cargos como Vicecanciller, Superintendente de Escuelas Católicas y Director de la Oficina de Desarrollo de la Universidad Católica de Puerto Rico, Recinto de Ponce; y Capellán de la Guardia Nacional.
El 23 de julio de 1960, fue elegido como Obispo Auxiliar de la Diócesis de Ponce, con la Sede Titular de Lares en el Asia Menor, consagrado el 12 de octubre de 1960, por el Cardenal Francis Spellman, Arzobispo de Nueva York, en la Iglesia María Reina de Ponce.
El 16 de abril de 1963, fue nombrado Obispo Coadjutor de Ponce, con Derecho a Sucesión. El 18 de noviembre de 1963, Mons. McManus presenta la renuncia como Obispo de Ponce, y Monseñor Aponte pasa a ocupar la Sede, como Obispo de Ponce, instalándose como tal el 22 de febrero de 1964. Asistió a las sesiones del II Concilio Ecuménico Vaticano, del 1963 al 1965. Promovido a la Sede Metropolitana de San Juan de Puerto Rico el 15 de noviembre de 1964, tomando posesión de la Arquidiócesis de San Juan el 15 de enero de 1965, convirtiéndose así en el primer puertorriqueño en ser elevado a esta dignidad.
En el 1966, creó la Conferencia Episcopal de Puerto Rico, convirtiéndose en su Presidente desde el 1966 hasta el 1982. Asistió a la I Asamblea Extraordinaria del Sínodo de los Obispos, Ciudad del Vaticano, del 11 al 28 de octubre de 1969.
Creado Cardenal Presbítero el 2 de marzo de 1973 por Su Santidad Pablo VI, de feliz recordación. Recibió la birreta roja y el título de S. María de la Providencia, en Monteverde, Roma, el 5 de marzo de 1973. Participó y votó en el primer cónclave del 25 al 26 de agosto de 1978, en el que fue electo el Papa Juan Pablo I, de feliz recordación.
Participó y votó en el segundo cónclave del 14 al 16 de octubre de 1978, en el que fue electo el Papa Juan Pablo II, de feliz recordación. Asistió al funeral del Papa Juan Pablo II en Roma, a las sesiones y actividades previas al cónclave en el que fue electo el actual Pontífice, el Papa Benedicto XVI, ya que, por su edad-(83), no podía votar en la elección.
Asistió a la III Conferencia General del Episcopado Latinoamericano, Puebla, México, 27 de enero a 13 de febrero de 1979. Asistió a la IV Asamblea General del Episcopado Latinoamericano, Santo Domingo, República Dominicana, 12 a 28 de octubre de 1992. Asistió a la Asamblea Especial para América del Sínodo de los Obispos, Ciudad del Vaticano, 16 de noviembre a 12 de diciembre de 1997.
Renunció al gobierno pastoral de la Arquidiócesis, 26 de marzo de 1999. Administrador Apostólico Sede Vacante, del 26 de marzo al 8 de mayo de 1999.
1965 al 1999
Presidente Junta de Síndicos, Pontificia Universidad Católica de Puerto Rico.
1966 al 1982
Presidente de la Conferencia Episcopal Puertorriqueña
1972 al 1983
Presidente Comité Económico del Consejo Episcopal Latinoamericano CELAM